Prado del Rey
Prado del Rey es un pueblo andaluz situado en el nordeste de la provincia de Cádiz, muy próximo al limite de la provincia de Sevilla

por el norte y de Málaga por el este, lo que da lugar a una situación de fácil acceso, tanto por carreteras provenientes de Sevilla como por las que vienen de Ronda y Jerez o Arcos de la Fra, debido a esta proximidad, disponemos de tres aeropuertos a tan solo
una hora de camino el de Sevilla, 30 minutos el de Jerez y una hora y media el de Málaga, del mismo modo existen lineas diarias de viajeros por carretera a Jerez, Cádiz y Sevilla.
Esta situado, entre la campiña jerezana y la serranía de Grazalema, en la
Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía, sus calles llenas en todo su
.jpg)
recorrido de naranjos, limoneros y jazmines la hacen unica en la sierra, es un pueblo de 5800 habitantes con un ambiente agradable y tranquilo en sus mas de 100 bares y restaurantes, sus habitantes son hospitalarios y abiertos a extranjeros.
En época estival hay decenas de conciertos, teatro y actuaciones de flamenco, ademas esta en un enclave perfecto para realizar innumerables actividades de aventura en la naturaleza como descenso de cañones, espeleología, senderismo, rutas a caballo o parapente en la localidad cercana llamada El Bosque.
Esta localidad es un lugar que cuenta con varias

instalaciones públicas que invitan a relajarse, como el parque, la piscina municipal, la piscina salada ubicada al lado de las salinas, asÌ como el pantano de Arcos de la frontera cercano y el campo de golf ubicado a tan solo 18 km dentro del complejo Arcos Garden Center.
En esta zona,
Prado del Rey, El Bosque, Arcos de la Frontera, Ubrique, etc... tenemos 300 días de sol al año, siendo la temperatura media alrededor de los 22°C en verano y los 14°C en invierno.
A pesar de las temperaturas altas durante el día en verano, corre una agradable brisa por las tardes gracias a los vientos descendentes de la sierra.
Prado del Rey es cuna del famoso y el riquísimo mosto
"Pajarete", y por supuesto el galardonado queso curado del mismo nombre, también en esta localidad se celebra el concurso Nacional de Cante por Serranas, es el último fin de semana del mes de Agosto, este evento es el único que se celebra en todo el país sobre este cante, tiene una honda tradición y en él han concursado las mejores figuras del flamenco, este tipo de cante nace en la sierra de Ronda en el siglo XIX.
Las Fiestas mas importantes son:
La Romería de San Isidro

Normalmente cae sobre mediados de mayo, La Romería de San Isidro es una peregrinación en honor del patrón del pueblo, con carrozas, carros y caballos decorados con gran cariño donde las personas bailan al ritmo de las sevillanas y beben Rebujito en el camino hacia la capilla.
Velada de Ntra. Sra. del Carmen
Se celebra el 15 de julio y es una fiesta de 3 días en honor de la patrona con música en directo y baile hasta la madrugada.
Feria de Septiembre

Es en la fecha aproximada del 5 de septiembre, la duracion es de 3 días, fue una feria de ganado en su origen, como algo a destacar son los juegos ecuestres, presentaciones de doma vaquera y los jinetes en sus trajes tradicionales así como las mujeres en sus trajes de gitana paseándose por las calles.
Lugares de interés cercanos:
Es de obligada visita las poblaciones de
El Bosque, Grazalema, Algar, Arcos de la frontera, Benamahoma, y por supuesto Prado del Rey, todas tienen un encanto especial, pero especialmente la
Sierra de Grazalema.
Una vuelta por cualquiera de los pueblos de la zona sumerge al paseante en un laberinto de paredes encaladas, las opciones son muchas y variadas:
Desde pasear por
Grazalema, con su aire de ciudad árabe, hasta degustar en
Alcalá del Valle el mejor embutido de la región o adquirir pieles de
Ubrique.
A pocos km. de Grazalema, se levanta en lo alto de una roca la localidad de Arcos de la Frontera, una vez allí, vale la pena acudir al "Balcón del Suspiro", en la plaza del Cabildo, desde donde se divisa una bella panorámica de la zona.
Otro balcón muy nombrado últimamente es el llamado
"Balcón de los pueblos Blancos", la localidad de
El Gastor, llamada así por tener el
Tajo del Algarín, el mas alto (1052 metros) de la ruta de los pueblos blancos, un pequeño y bello pueblo desconocido para muchos por encontrarse en un enclave fuera de la vista de la carretera general que llega a
Ronda.
Sierra de Grazalema y Los Alcornocales
Parques Naturales
Esta parte de la serranía es una zona de relieves

intermedios entre la campiña y la sierra, que originan cañadas, cerros, colinas y algunos pequeños valles.
Sus materiales y suelos son predominantemente arcillosos y margosos, son innumerables los arroyos que lo cruzan, como cauces naturales de las aguas pluviales.
Igualmente numerosas son las fuentes y manantiales que ponen de manifiesto la abundancia de

acuíferos subterráneos, del mismo modo hay una gran presencia de manantiales con alto contenido en sales (Salinas de Hortales).
La superficie del Parque es de 51.695 Has, y contiene un total de catorce municipios perteneciente a dos provincias, Cádiz y Málaga, cuya población global asciende a algo más de 74.000 habitantes.
El
Parque Natural Sierra de Grazalema está localizado al noreste de la provincia de Cádiz y al noroeste de la de Málaga, forma el macizo más occidental de la Cordillera Penibética y constituye en sí mismo un microclima con la media de lluvias más alta de España, más de 2.200 mm.
Asomarse al
cañón Bocaleones
y observar su fondo a 370 metros o dar un paseo por los 5 km subterráneos del sistema de Hundidero-Gato (que en invierno se transforma en la mayor concentración europea de murciélagos) son dos de las opciones que acaparan día a día la atención del turista.
Flora y fauna:
Tiene una vegetación muy característica, con dominio de encinas, acebuches, algarrobos, quejigos y alcornoques, en las zonas más húmedas como son las riberas de los arroyos, son frecuentes los chopos, fresnos, álamos blancos, sauces y adelfas, acompañados de hiedras, rosales silvestres, helechos y madreselvas.
Una de las cosas mas exclusivas de que dispone es
El Pinsapo,

esta rara especie de abeto, crece sólo por encima de los 1.000 metros de altura, es un auténtico fósil viviente, una reliquia de los bosques que cubrían la Tierra durante la Era Terciaria, hoy en día sólo sobreviven aquí en
Grazalema y también en la
sierra de las Nieves y Bermeja, las 2 de Andalucia.
Al disponer de este entorno privilegiado, existen una gran variedad de especies animales típicas del monte mediterráneo como el ciervo, cabra montés, corzo, conejo, jineta, tejón, depredadores como el meloncillo, (único representante europeo de la familia de las mangostas), la nutria común, el zorro, la gineta y también aparecen especies como el buitre leonado, buitre común (una de las mayores colonias de Europa), águilas, el alimoche, ratoneros, cernícalos, cigüeña común y muchas pequeñas ves como, abejarucos, jilgueros, mirlos, ruiseñores, etc...
Para visitar

el parque existen varios itinerarios señalizados,
pero antes de empezar el recorrido seria conveniente pasar por el centro de recepción de El Bosque para informarse con detalle.
La espeleología es otra de las opciones, gracias a las numerosas cuevas existentes, así como los deportes náuticos en ríos y embalses,

las impresionantes rocas del parque invitan a practicar escalada y alpinismo, a hacer senderismo y a innumerables excursiones, y
para los atrevidos, El Bosque ofrece uno de los mejores lugares para practicar el ala delta, como también lo es el pueblo de Algodonales, un poco mas hacia el noreste, las impresionantes rocas del parque invitan a practicar escalada y alpinismo, como a hacer senderismo y a innumerables excursiones.
"Riqueza natural que encierra esta Reserva de la Biosfera, declarada Parque Natural por la Junta de Andalucía (1985)."
Justo bajo estas lineas tenemos un mapa del Parque natural de la Sierra de Grazalema y los pueblos que la componen, al hacer click lo ampliaremos en una nueva ventana para su mayor lectura y comprensión.
Clic en imagen para ampliar

www. cortijoladehesa.com